febrero 27, 2012

CUCHILLO MODO DE PORTARLO


Modo de portar cuchilloEl gaucho portaba su cuchillo en la cintura, cruzado en la espalda en forma diagonal, sostenido por la faja o el "tirador". El filo hacia arriba, y el mango hacia la derecha si el usuario era diestro. La frase de Hernández en su Martín Fierro , acerca de que se debe llevar de modo que al salir, salga cortando, es una metáfora que ha dado lugar a numerosas especulaciones. Pero lo cierto es que el gaucho llevó el cuchillo de esa manera.
Otra forma de portar cuchillo, era en la bota, o también -si el cuchillo era pequeño- en el frente, junto a la "rastra" ligeramente cruzado. Este tipo de cuchillos se denomina "verijero" pues se lleva cerca de las "verijas" (ingle).
Si el arma de era de hoja muy larga, se solía llevar en el recado, entre las caronas de cuero, y por eso recibía el nombre de caronero.

MI CUCHILLO


Te fuiste..poniendo viejo
 mi cuchillo..tan amado!
si habras cortado en tu vida
ya que ese fue tu destino
la gala de tu gran filo..
era el diario comentario
'entre la peonada,
 en el campo
donde quiera te sacaba..
y con darte una chaereada
 ''eras como una ''yile''
y tambien mas de una vez
cuando algun maleducado
 quizo hacerse el mas pesado
y sin querer lo planie'',.
por eso que desde entonces
 te llevo muy bien guardado
 y aunque estes viejito'' y mellado"
estas en mi corazon
y quizas otro como vos nuncas tendre
Roberto Ledesma.

febrero 22, 2012

ME PREGUNTAN COMO ANDO- ARGENTINO LUNA

Me preguntan cómo ando y respondo más o menos…
con angustias en el alma por lo que le han hecho al pueblo.

Cómo puede andar un hombre que no ve al otro contento,
que ve niños en la calle, sin escuelas, cartoneros,
gorrioncitos desnutridos, ojos tristes analfabetos,
que ve madres mendigando sin honor y sin respeto.

Me preguntan cómo ando y respondo más o menos…
si una manga de langostas se ha robado hasta los sueños
gobernando desgobiernan, porque la justicia es de ellos
y con nombres y apellidos sinvergüenzas andan sueltos,
esta manga de ladrones que se roba mis impuestos
mercenarios de la vida, jubilados con privilegios.

Me preguntan como ando y respondo más o menos…
Porque siento que la bronca me va ganando terreno
y es allí donde me digo, si es que me gana qué haremos
ya somos muchos con bronca y se nos acaba el tiempo.

Me preguntan cómo ando y respondo más o menos…
Por los niños sin cobijo, por los brazo del obrero,
por los llantos de las madres, por la paz de lo abuelos.

Habrá que ganar la vida, hacer la vida de nuevo
Habrá que ganar la vida, hacer la vida de nuevo
Un puñado de mal paridos no puede ganarle a un pueblo.

El pedido- Santiago Chalar

febrero 21, 2012

EL FACON

El facón, de hoja muy larga, con filo de un lado y un pequeño contrafilo en la iniciación del lomo, era arma de combate; entre la hoja y la empuñadura solía tener un travesaño de metal o gavilán, de diversas formas, que defendía la mano de los cortes. El facón podía ser reemplazado por la daga, de menor longitud, con filo y contrafilo total, sin gavilán o con uno muy pequeño. Algunos facones llegaban a medir hasta setenta y cinco centímetros de largo.
Tanto el cuchillo como el facón y la daga, se enriquecían con mango y vaina de plata o de plata y oro, según las posibilidades de sus dueños.

A veces, el facón o daga era largo casi como una espada y resultaba incómodo para llevarlo en la cintura, sobre todo, andando a caballo.



El inconveniente se obviaba colocándolo en el recado, entre las caronas y sobre el lado de montar; por eso, se le daba el nombre de "caronero", denominación que corresponde también al cuchillo o facón corto que solía esconderse entre las mismas, a modo de reserva para ciertos casos

Libro EL FACON ORIENTAL por DIEGO VELAZQUEZ (2012)



Musica gaúcha....

http://youtu.be/roGWY3m3Lxo

http://youtu.be/r-uazup0W5I

Erguendo a patria nos tentos.-Cesar Oliveira y Rogerio Melo

 Canto hoje, canto sempre

O que sou eo que tenho

Pois o rincão de onde venho

É o santo chão dos ventenas

 Que arrastaram nazarenas

"Sobre tierra e abajo el cielo"

Pela cor deste "pañuelo"

Que ainda faz peso na goela

 Dos que pelearam por ela

"Inté" o último atropelo

Esta cantiga baguala

É o idioma dos bravos

 Que se fizeram escravos

Do mundo e da própria sina

 E aos poucos os descrimina

Mas não lhes tira o direito

São tauras do mesmo jeito

 Essa é a razão que se acha

Pois um homem de bombacha

 Merece todo o respeito

 Refrão: Por isso eu canto em nome

Dos que vivem dos arreios

 E em pelados de rodeios

Dão a vida por um pealo

Acham grande um regalo

Trocar a vida por nada

Um índio "venta rasgada"

É sempre um filho do vento

Que ergue a pátria nos tentos

No romper da madrugada

Se lhes falo de "criollas"

 Lhes falo por que conheço

 Pois também andei do avesso

 Por estradas e galpões

Só não sei por que razões

A alma das criaturas

Vaga pelas planuras

Quando o vento norte ronca

 Sobre cunheiras e estroncas

Que se ergueram nas longuras

Mas algum dia eu encontro

A parceria dos outros

 Que usavam "botas de potro"

 E chapéus "pança de burro"

 E perpetuaram sussuros

 De boleadeiras e "garras"

E viram o sol entre as barras

 De horizontes infinitos

Quando os primeiros gritos

Acolheraram guitarras.

http://youtu.be/Rw0WubgeHow

La rastra

La rastra, que cerraba su parte delantera, es una de las prendas gauchas que subsisten aún y quizá la que goza de mayor aceptación. Reemplaza la hebilla común de nuestro cinturón y consiste en una chapa de metal -níquel, plata u oro- de diversas formas, unas veces grabado y otras calado, monogramas hasta el nombre del dueño.

De argollitas soldadas en la parte inferior de la chapa, salen repartidas por mitades, a derecha e izquierda, ramales -cadenitas o trabas articuladas- terminados en una especie de botón que suele ser una moneda de plata o de oro, un escudo, una flor, etc.; estos botones se abrochan en los ojales correspondientes en los dos extremos del cinto, con lo que este queda sujeto y cubre el ceñidor o la faja.




Por lo que respecta al tamaño y el peso, hubo rastras de todas las magnitudes, de acuerdo con el gusto del interesado o con el volumen de su cuerpo.

Igual variedad debe anotarse en lo referente a los motivos decorativos de su labrado

Botas de potro

La "bota de potro" es, por excelencia la más típica de las prendas gauchas. Su nombre se debe a que estaban hechas de cuero de potro; podían ser tanto de caballo, yegua o potrillo, aunque se daba preferencia a los animales desarrollados, pues ese material resultaba de mayor duración.












































Para hacerlas, se sacaba entero el cuero de las patas traseras de un potro; una vez limpios de todo pellejo y bien sobados, esos tubos de cuero, con la parte del pelo hacia afuera -dejándolo o afeitándolo, a gusto de su dueño- se amoldaban a las piernas y pies del hombre; el ángulo que forma el garrón servía de talonera, y la parte superior, ajustada con un tiento o liga, de caña.


Las puntas de la bota se dejaban, a veces, abiertas totalmente o en parte, y por esa abertura salían los dedos de los pies, que los jinetes llevaban desnudos para estribar "entre los dedos" o sea de acuerdo con las costumbres de aquella época.



Se llegó a comercializary se vendían a ocho reales las botas blancas y a seis, las otras.

Una bota similar a la descripta, menos frecuente, pues sólo la usaban los gauchos ricos o elegantes que resultaban caras y poco durables, era la que se confeccionaba con cuero de tigre o gato montés, dejándole el pelo con todo su colorido.

Se prefería la piel de caballo blanco por su aspecto delicado semejante al pergamino.

De bota e bombacha

"Esta cantiga baguala
É o idioma dos bravos
Que se fizeram escravos
Do mundo e da própria sina
E aos poucos os descrimina
Mas não lhes tira o direito
São tauras do mesmo jeito
Essa é a razão que se acha
Pois um homem de bombacha
Merece todo o respeito"
fragmento  de "Erguendo a Pátria nos Tentos", de Rogerio Villagran
Tomado de Flick Eduardo Amorin...excelente fotógrafo

La bombacha

El origen de este "pantalón", se remontaría a la Guerra de Crimea, donde las tropas aliadas usaron uniformes similares al de los turcos, adoptando sus amplísimos pantalones ("El gaucho" - F. Assunçao - 1963).
Debido a la gran producción de estos raros pantalones, y al concluir inesperado de la contienda bélica, el sobrante fue remitido al Plata, donde los soldados los usaron; pero el sobrante seguía y se incluyó en las existencias de las pulperías, donde el paisanaje la adoptó. Esto rondaba la época de 1855-56.
Existe otra versión que dice que el General Fructuoso Rivera le pide a su esposa Bernardina, vía postal, que le envíe bombachas: "mandame unos calsones de merino mordore von vachas o como generalmente cedice alo chino, el Gen. medina me ametido en esto y por esta rrazon te dio este petarde, no te olvides de mandarme las vatas", esto ocurría en 1843 en Uruguay... o sea que la prenda de vestir tiene un origen en nuestras tierras un tanto dilatado, pero su ascendencia turca es prácticamente innegable. Fue también Etchegaray, el vasco fabricante de alpargatas uno de los que ayudó a la difusión masiva de la bombacha o pantalón turco en nuestros campos.
La bombacha pampeana es más delgada que la usada en el litoral o bombacha "oriental" y las confecciones preferidas fueron el gris mezclilla, oscuro, sufrido; el negro; el "bataraz" o "pied de poule" y luego la gabardina.

El sombrero en el gaucho

Fernando Assunçao en su libro  "Pilchas criollas" nombra al menos "cinco tipos" de sombreros usados por los hombres de campo:
Chambergo: según las investigaciones de Lehmann-Nitsche, el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, en su 1ª edición de 1729, nos dice en su cuarta acepción: "Chambergo. usado como adj.: Se entiende por extensión de otras cosas: como sombrero chambergo, casaca chamberga, etc ". Aunque es en la segunda acepción en donde explica el origen de chambergo (Conde Armand-Frederic de Schomberg, quien adoptó, como parte de los uniformes militares de los que fue uno de los creadores, este tipo de sombrero blando, de copa relativamente baja, con una ala doblada y sujeta a la copa con una presilla, con galones y pluma, y quien, como a la casaca y otras prendas acabó por darles nombre, en España, a pesar de su carácter de militar enemigo): "Chamberga. Se llamó también a un Regimiento que se formó en Madrid en la menor edad del Rey Don Carlos II, Gobernando los Reinos Doña Mariana de Austria su madre, para su guardia; del qual, en su primera formación fue Coronel del Rey y después Marqués de Aitóna, etc". "Diósele este nombre porque trahian los Oficiales y soldados las casácas como las chambergas".

En la segunda edición del mismo diccionario, en su cuarta acepción, dice: "Chambergo,ga.; adj. que se aplica al sombrero redondo y sin picos; llámase así por ser parecido al sombrero que usaban los soldados de la chamberga"

Panza de burra: su origen se remonta a los arrieros y acemileros de Asturias y LeónPanza de burro y recibe su nombre por el material con que se confeccionaba. Se obtenía cortando en redondo el cuero de la barriga de las burras. Luego se colocaba sobre el extremo de un poste, estirándolo y moldeándolo, hasta darle forma cónica, y se le ataba un tiento en redondo, para mantener esa forma, y se le doblaba el borde de manera de formarle el ala, que seimpre era angosta e irregularmente cambrada.

Gorro Pisón, de Manga o Frigio: Este era una especie de cono o tronco de cono, de tela gruesa y basta (lana, tripe, bayeta, punto) de un color fuerte (rojo, verde, azul) y ribeteado o forrado en contraste vivo, cuyo origen hay que buscarlo, precisamente en el pueblo de Asia que le prestó el nombre (los frigios) y que fuera tomado, con carácter simbólico, por los revolucionarios franceses que derrocaron a Luis XVI.

El nombre Pisón puede tomarse por su origen (Pisón es una localidad gallega) o por su forma, el pisón es un instrumento de forma de cono truncado, labrado en madera dura y por ende pesada, al que se agregaba un mango de largo variable.

Blancos del Cuzco y Pajillas de jipijapa: son los hijos americanos del Panza de burra. Se fabricaban con finas hojas de palma, secas y blanqueadas, cortadas en delgadas tiras entretejidas siguiendo un entramado circular, desde el centro de la copa hasta el borde del ala.